Lunes, 29 de Mayo del 2023

Últimas noticias

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

La exposición a ftalatos durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro

JAMA · 03 agosto 2022

La exposición a ftalatos durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Rutgers (Estados Unidos), publicado en JAMA Pediatrics.

Los ftalatos son productos químicos industriales que se utilizan en productos de cuidado personal, como cosméticos, así como en disolventes, detergentes y envases de alimentos. Después de examinar los datos de 6.045 mujeres embarazadas, los investigadores encontraron que aquellas con concentraciones más altas de varios metabolitos de ftalatos en la orina tenían más probabilidades de dar a luz a sus bebés antes de término, o dar a luz 3 o más semanas antes de la fecha de parto de la madre.

"El parto prematuro es uno de los desafíos intratables y menos entendidos en la salud materno-infantil. Este estudio proporciona pruebas convincentes de que los productos químicos cotidianos en nuestro entorno son parte del problema", comentan los autores.

Las mujeres embarazadas que participaron en el estudio dieron a luz entre 1983 y 2018. El 9 por ciento (539) de las mujeres tuvieron partos prematuros y se detectaron metabolitos de ftalatos en más del 96 por ciento de las muestras de orina.

Los investigadores desarrollaron modelos estadísticos para examinar si la exposición a los ftalatos estaba asociada con el parto prematuro. Las concentraciones más altas de la mayoría de los metabolitos de ftalatos examinados se asociaron con probabilidades ligeramente más altas de parto prematuro.

La exposición a 4 de los 11 ftalatos durante el embarazo se asoció a una probabilidad significativamente mayor de tener un parto prematuro. Los hallazgos más consistentes fueron para la exposición a un ftalato que se usa comúnmente en productos para el cuidado personal, como esmaltes de uñas y cosméticos.

Los investigadores también utilizaron modelos computacionales para simular intervenciones hipotéticas que podrían reducir la exposición a los ftalatos. Estimaron que reducir la exposición a los ftalatos incluso en un 50 por ciento podría reducir los nacimientos prematuros en un 1,1 por ciento.

Asimismo, las posibles intervenciones podrían ser conductuales, como seleccionar productos de cuidado personal que no contengan ftalatos (si aparecen en la etiqueta); acciones voluntarias de las empresas para eliminar los ftalatos de sus productos; o de naturaleza reglamentaria.

Referencia: JAMA Pediatr. 2022;e222252. doi:10.1001/jamapediatrics.2022.2252

Noticias relacionadas

19 Aug 2013 - Actualidad

Relacionan la exposición al bisfenol A y a los ftalatos con un mayor riesgo de desarrollar obesidad y diabetes infantil

Un estudio muestra que los niveles en la orina de un tipo particular de ftalatos utilizado en la fabricación de botellas de plástico está ligado a las probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina.

07 Jul 2009 - Actualidad

El aumento de nacimientos prematuros podría explicarse por los ftalatos

Los niveles en orina de los metabolitos de su degradación son hasta tres veces superiores en las mujeres que alumbran prematuramente

Copyright © 2023 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?