PEDIATRÍA
El ECDC notifica en Europa 508 casos de hepatitis aguda en niños
ECDC · 01 agosto 2022
El 76,6 por ciento de los casos corresponde a menores de 5 años, de los cuales 46 se han registrado en España.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha registrado 508 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños, de los cuales 46 se han detectado en España.
En concreto, los casos se han diagnosticado en 21 países: Austria (6), Bélgica (14), Bulgaria (1), Chipre (2), Dinamarca (8), Francia (9), Grecia (12), Irlanda (24), Israel (5), Italia (36), Letonia (1), Luxemburgo (1), Países Bajos (15), Noruega (seis), Polonia (15), Portugal (20), República de Moldavia (1), Serbia (1), España (46), Suecia (12) y Reino Unido (273).
Asimismo, desde el 1 de julio de 2022, se han notificado 48 nuevos casos en 12 países: Austria (3), Dinamarca (1), Francia (2), Grecia (1), Irlanda (8), Italia (1), Noruega (1), Polonia (cinco), Portugal (3), España (seis), Suecia (2) y el Reino Unido (15).
Dado que la hepatitis grave puede tardar un tiempo en desarrollarse tras los síntomas iniciales, y dado que es necesario realizar investigaciones para descartar las causas conocidas, el ECDC ha avisado de que es de esperar que haya un retraso en la notificación.
La mayoría (76,6 por ciento) de los casos son niños menores de 5 años y, de los 508 casos probables, 339 tienen información disponible sobre el resultado clínico y, de ellos, 242 se han recuperado, 94 permanecen bajo atención médica y 3 muertes se han asociado a esta enfermedad.
Asimismo, en los 316 casos con información disponible, 88 (27,8 por ciento) requirieron ingreso en una unidad de cuidados intensivos. De los 271 casos de los que se dispone esta información, 22 (8,1 por ciento) han recibido un trasplante de hígado.
En total, 398 casos fueron sometidos a pruebas de adenovirus por cualquier tipo de muestra y tuvieron un resultado positivo o negativo válido. De ellos, 217 (54,5 por ciento) resultaron positivos. La tasa de positividad fue la más alta en las muestras de sangre total (52,9 por ciento).
De los 348 casos sometidos a pruebas de PCR para el SARS-CoV-2, 39 (11,2 por ciento) fueron positivos. Los resultados de la serología para el SARS-CoV-2 solo están disponibles para 84 casos, de los cuales 52 (61,9 por ciento) resultaron positivos. De los 134 casos con datos sobre la vacunación contra el COVID-19, 116 (86,6 por ciento) no estaban vacunados.