Domingo, 24 de Septiembre del 2023

Últimas noticias

NEUMOLOGÍA

3 de mayo: Día Mundial del Asma

GINA · 03 mayo 2022

La jornada se celebra este año bajo el tema "Cerrar brechas en la atención del asma", con la finalidad de abordar las lagunas asistenciales existentes.

Este 3 de mayo se celebra una nueva edición del Día Mundial del Asma, jornada organizada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad en todo el mundo.

Aunque no se puede curar, es posible controlar el asma para reducir y prevenir sus exacerbaciones.

La GINA ha elegido "Cerrar brechas en la atención del asma" como tema del Día Mundial.

Según esta organización, hay una serie de lagunas en la atención del asma que requieren una intervención para reducir el sufrimiento evitable, así como los costes derivados del tratamiento del asma no controlada.

Las lagunas actuales en la atención del asma afectan a la igualdad de acceso al diagnóstico y al tratamiento, y a la atención a diferentes grupos socioeconómicos, étnicos y de edad entre comunidades y países ricos y pobres.

Asimismo, afectan a la comunicación y la atención a través de la interfaz de atención primaria/secundaria/terciaria, así como a la comunicación y la educación proporcionada a las personas con asma.

También hay lagunas respecto al conocimiento del asma y la concienciación sobre la enfermedad entre los proveedores de atención sanitaria, a la priorización entre el asma y otras enfermedades de larga duración; a la prescripción de inhaladores y control de la adherencia y capacidad de uso de estos dispositivos; y al conocimiento y la comprensión por parte de la población general y de los profesionales sanitarios de que el asma es una enfermedad crónica.

Del mismo modo, las brechas existen en cuanto a la evidencia científica y la prestación real de atención a las personas con asma.

La solución de estas lagunas puede lograrse en parte mediante la provisión de los documentos estratégicos de la GINA, actualizados anualmente y basados en la evidencia.

Sin embargo, la aplicación de las recomendaciones basadas en la evidencia científica es un reto en todo el mundo. No todas las soluciones locales son aplicables a nivel mundial y, del mismo modo, las recomendaciones mundiales pueden no ser aplicables a nivel local.

El reto que plantea el tema de este año es que las comunidades respiratorias internacionales colaboren con colegas, pacientes y proveedores de atención sanitaria para identificar y cerrar las brechas en la atención del asma y ayudar a implementar y compartir soluciones innovadoras a nivel local y mundial.

Falsas creencias sobre el asma

El tema de este año también representa un llamamiento la acción para abordar mitos comunes ampliamente mantenidos y conceptos erróneos sobre el asma que impiden a las personas afectadas disfrutar de un beneficio óptimo de los principales avances en el manejo de esta enfermedad.

Los conceptos erróneos comunes son que el asma es una enfermedad infantil, que es infecciosa, que los asmáticos no deben hacer ejercicio o que solamente es controlable con esteroides a dosis altas.

Pero lo cierto, según los organizadores del Día Mundial es que el asma puede ocurrir a cualquier edad (niños, adolescentes, adultos y ancianos), que no es infecciosa –si bien las infecciones respiratorias virales como el resfriado común y la gripe pueden causar ataques de asma- y que en los niños se asocia con frecuencia a la alergia. No obstante, el asma que debuta en la edad adulta es alérgica con menos frecuencia.

Además, cuando la enfermedad está bien controlada, las personas con asma son capaces de hacer ejercicio e incluso realizar deporte de competición. Finalmente, el asma es más a menudo controlable con esteroides inhalados en dosis bajas.

"Tú conduces tu asma"

En nuestro país, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado la campaña "Tú conduces tu asma", mediante la que hace divulgación sobre la enfermedad a través de una serie de vídeos en los que se da respuesta a diversas cuestiones.

Entre ellas, se destaca que el asma afecta al 12,6 por ciento de la población mundial, porcentaje algo más elevado en la infancia, con un 13,4 por ciento.

Además, cuatro sociedades científicas, entre ellas la SEPAR, han elaborado el documento de Consenso STAR (Proceso de Transición del Adolescente con Asma Grave), que constituye la primera hoja de ruta en España para que los equipos especialistas de pediatría y adultos garanticen los aspectos clave del proceso de transición de los pacientes adolescentes con asma grave desde las unidades de asma pediátricas a las del adulto.

Actualización de la Guía GEMA

Coincidiendo con el Día Mundial del Asma, la SEPAR, junto con Luzán 5 Health Consulting, ha publicado una actualización de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), cuya principal novedad es la incorporación de la nueva combinación de indacaterol y mometasona para el tratamiento de mantenimiento del asma grave.

El coordinador de la guía, Vicente Plaza, explica que esta nueva indicación de un agonista adrenérgico beta-2 de acción prolongada "juega un papel importante para los prescriptores, al dotarles de un agonista adrenérgico de acción larga (LABA) muy bueno que se prescribe desde hace años para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero que no estaba indicado en asma".

Noticias relacionadas

03 May 2022 - Actualidad

Las personas adultas con asma tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad

Un estudio con más de 8.700 participantes, liderado por el ISGlobal de Barcelona, muestra que el riesgo es mayor en pacientes con asma no alérgica, con un mayor tiempo de enfermedad o en tratamiento con corticosteroides.

Copyright © 2023 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?